Mostrando entradas con la etiqueta Tamarindo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tamarindo. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020


Tamarindo

Introducción

¿Qué contiene el  Tamarindo?

Contiene los 3 ácidos: Cítrico, málico y tartárico, en forma de sales de potasio; contiene además azúcar y féculas. Usualmente se emplea en  la cocina  refresco, reposterías, conservas etc.


Plantas  Medicinales  siempre estará a la mano del hombre y debes aprenderlo a cómo usarla y en qué cantidades.


¿Qué cura el  Tamarindo?

Es un laxante suave, ideal por su sabor y sus efectos. Además es un buen refrescante y clama la sed, se emplea en casos de cálculos, mala digestión trastornos de la vesícula biliar, brazo. Así también en enfermedades eruptivas, cistitis (inflamación de la vejiga) y diarrea en los niños.

El cocimiento de la pulpa es purgante, en infusión es antiinflamatorio y el jarabe de la pulpa seca es saborizante y edulcorante.


Tratamiento  de  cómo cura el Tamrindo


-       La pulpa madura contiene niveles altos de ácido frutal (20%) cítrico, málico, oxálico y tartárico; azucares (35%) frutos, glucosa, sacarosa y pecina. Tiene altos contenidos de varios minerales: calcio, potasio, fósforo y hierro, y diversas vitaminas B, como la tiamina. Ofrece buenos índices de fibra y considerables de proteína. Tiene niveles bajos de vitamina: 4 mg/100gr .de carne. El árbol en general cura diversos problemas médicos.
-        
    -       Cocimiento, hervir 10 gramos de pulpa en una taza de agua, por 10 minutos y tomarla en ayunas.

  -         Infusión, preparar la infusión con 40 gramo de pulpa en un litro de agua hirviendo, tomar 4 tazas diarias.

-       El Tamarindo maduro reduce la fiebre, alivia los gases y trata las dolencias intestinales, se utiliza como ingrediente de algunos fármacos para dolencias cardiacas. La pulpa también sirve como astringente o para tratar infecciones cutáneas, combate el dolor de garganta, es laxante, un buen remedio hepático, etc. Las hojas y las flores, secas o hervidas, se aplican externamente en hinchazones, ampollas, conjuntivitis, y como anti séptico contra la ictericia, la disentería y las hemorroides.


-       Jarabe, medir  una taza de pulpa seca y otra de agua, luego hervirlas removiéndolas contantemente hervir hasta que tome punto. Este jarabe se agrega a los productos de repostería según el gusto.


Quiero que sepas que siempre estaremos aquí para poder explicarte todas frutas y su alto valor nutritivo y el nivel curativo que tiene esta rica fruta o Planta Natural. Si deseas más información:https://tinyurl.com/nse5wuq





Leer más  Gratis