Mostrando entradas con la etiqueta Naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naranja. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

Naranja

Naranja


Nombre Científico

Citrus aurantium


¿Qué contiene la Naranja?

Contiene, agua, glucosa, dextrosa y celulosa, ácidos orgánicos, proteínas, minerales, celulosa. Tiene vitamina, A, B, C,


Conoce  Más Acerca de las Plantas Naturales

Leer  gratis






¿Qué cura la Naranja?

La naranja es un potente remineralizador, reconstituyente y calcificante, es el fruto antiinfeccioso más potente que se conoce debido a su alto contenido de vitamina C.

Es estimulante del apetito, refrescante, desintoxicante y posee la facultad de rejuvenecer las células epidérmicas. Favorece la buena digestión y posee propiedades laxativas y diuréticas cuando se la come enteras ( menos la cáscara)

Desde el punto de vista sanguíneo y circulatorio, tiene virtud antihemorrágica y por lo tanto útil en el escorbuto. Además refuerza las defensa naturales del organismo, fluidificando la sangre y protegiendo los vasos y capilares. Evitando embolias y trombosis.

Su consumo sistemático y en grandes cantidades, evita las enfermedades infecciosas, metabólicas y sobre todo las degenerativas.

No debemos olvidar que la naranja debe consumirse sola o con otras frutas dulces y jugosas, nunca después de las comidas grasas (aceitosas) o a base de verduras, pues en este caso se producen fermentaciones intestinales y acidosis, que alteran su normal metabolismo y sus propiedades curativas.

El polvo de la cascara seca, es eficaz como vermífugo  para niños, ingiriendo 1 o  2 cucharaditas en ayunas.

El cocimiento de 30 pepitas tostadas y molidas sirve para curar el empacho en los niños.
Las hojas o las flores preparadas en infusión, alivia las palpitaciones  cardiacas de orígenes nerviosos.

Las hojas secadas bajo sombra, luego molidas y preparadas en infusión tienen propiedades digestivas.


Conoce  Más Acerca de las Plantas Naturales

Leer  gratis






PENSAMIENTO DEL DIA


“No es fácil querer a quien se quiere demasiado”


JEREMY BENTHAM